top of page

Manu Sija: Creo en la renovación, la evolución y aprendizaje de todas las personas

Nos encontramos mano a mano con Manu Sija, el jóven multi-instrumentista tucumano que avanza con paso firme en su carrera y crece en reconocimientos de propios y extraños.



LUPA: Como definirías tu música hoy en día?


Manu: La verdad es difícil definir mi música dentro de un solo estilo y lugar. Sin duda nace desde la raíz folklorica latinoamericana y sobretodo del norte argentino que es donde nací. De ahí hacia todas partes no pongo límites ni fronteras. Es atravesada por el jazz, el Pop, rock, la música de otras etnias y todo lo que haya llegado a mis oídos alguna vez. En algunos lugares se le llama música del mundo.


LUPA: Crees en la renovación completa de un artista?


Manu: Creo en la renovación, la evolución y aprendizaje de todas las personas que buscan eso y abren su cabeza a nuevas experiencias y deciden no encerrarse solo en una realidad.


LUPA: Que música imaginas estar haciendo en 5 años?


Manu: La verdad que nunca había pensado en eso, siempre busco hacer cosas diferentes así que quien sabe, me interesan muchas cosas y muchos tipos de música pero siempre busco hacer algo que me guste y apasione tanto como para mostrarlo al público.


LUPA: Nombrame 5 artistas a los que admires, vivos o no.


Pat metheny

Jean Luc ponty

Stephane grappelli

Lucho Hoyos

Juan Quintero


LUPA: Si pudieras tocar con algún artista que ya no está, quien sería y por que?


Manu: Con el chango Farias Gómez, siento que fue uno de los principales responsables de la música que varios hacemos hoy.


LUPA: Pensás que la música de raíces folklóricas debe abandonar lo tradicional como sucede en muchos casos?


Manu: Lo tradicional hoy, en algún momento fue lo que pasaba en el momento. Creo que uno debe hacer música con Libertad y en definitiva la identidad nunca se perderá, la música de los pueblos siempre resurge.


LUPA: Como vivís tu inminente encuentro en el Gran Rex con Pat Metheny?


Manu: Con mucha emoción, entusiasmo y un poco de ansiedad. Aún estoy pensando que repertorio haré y como. Me estoy preparando para eso en todo sentido.


LUPA: Qué sentís por Atahualpa Yupanqui?


Manu: Gran admiración y respeto. Creo que es el patriarca de la música folklorica argentina y su legado es gigante, aunque sus composiciones tomen diferentes formas e interpretaciones nunca deja de sona Atahualpa. Es universal.


LUPA: Cual es tu instrumento preferido hoy?


Manu: Todos son mis preferidos, tengo un cariño particular por el violín pero hoy estoy muy prendido con el bandoneón, ya que es el último que llego.


LUPA: Picasso decía: la inspiración existe pero debe encontrarte trabajando. Coincidís con esta idea?


Manu: Si. Totalmente. He tenido lapsus que por cuestiones personales o familiares no pude trabajar y nunca salió ninguna idea de eso. Todo surgió en medio de giras, grabaciones, ensayos y shows.



Comments


footer.png

© 2019 LUPA Contenidos. Sitio creado por Anunzi.net

Siguenos

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
  • White YouTube Icon
bottom of page