top of page

El falso regreso de Soda


soda stereo regreso falso noticia cerati

Hace unos 7 años mi padre, Polo Román, integrante por casi 40 años de Los Chalchaleros tenía intacta (al día de hoy la sigue teniendo) su energía para seguir haciendo lo único que supo hacer toda su vida, cantar, y decidió compartir ese entusiasmo con otro gladiador del grupo, Pancho Figueroa.


Luego de armar la estrategia de Prensa la primer nota fuerte que hicimos fue el diario Clarin de Argentina. Con la perspicacia habitual de los que determinan los títulos de la portada del periódico, la nota decía: El “Regreso” de Los Chalchaleros. El grado de indignación mío fue muy grande, de mi padre más aún, porque el proyecto se llamaba “Se va la Segunda”, Pancho y Polo. Me llamó la atención más que nada que las comillas estuvieron vinculadas con el regreso y no con la marca del grupo. Lo que jefe de edición quiso lograr fue utilizar la herramienta más fuerte que tenía y, descaradamente, como suelen hacer los carniceros mediáticos, generar un conflicto en el seno del grupo que al día de hoy tiene cenizas encendidas.


Pretendía, deduzco, con esas comillas poder responder cualquier carta documento que llegara ya que Los Chalchaleros como grupo se despidieron el 16 de junio del años 2002, y nunca más volvieron a tener una presentación más. A pesar de que el público al día de hoy, 17 años después, sigue insinuando o pidiendo que canten nuevamente juntos, situación absolutamente utópica por diversos motivos que no vienen al caso. Ahora bien, pienso en esas comillas, y luego de leer la flamante noticia de los 4 shows de “Soda Stereo”, y acá si voy a poner comillas, porque de lo contrario estaría acotando el nombre de la banda más influyente del rock de habla hispana en la historia a un contrato de marca, y no creo que esa sea la valoración correcta.


No tengo la dicha de ser un fan de algún artista en particular, de hecho y lastimosamente los que más llaman la atención no están vivos, nota a pie de página.

No obstante Gustavo Cerati y toda su obra me toca de cerca y me conmueve, y creo que no hay que buscar muchas explicaciones más cuando eso sucede. La entrega del artista y el flujo de energía se siente, más allá de que tratemos de racionalizar todo, costumbre típica del ser humano. Cual fue la sensación cuando leí la noticia por primera vez, noticia que en 24 hs recorrió todos los medios de peso de Latinoamérica.


Angustia. Tristeza. Decepción. Una gira o un show homenaje al Sr. Gustavo Cerati, tendría de parte mía y por los comentarios que salieron a la luz de muchas personas más, un respeto absoluto y la voluntad de verlo, como sea donde sea, en honor a Gustavo. Muy distinto es anunciar 4 mega shows de Soda Stereo, sin el motor de Soda Stereo.

Las especulaciones acerca de los motivos de esta gira no son harina de este costal. Lo que me parece además una estrategia burda con nombres elevados es la de los invitados. Nombres como Chris Martin, que pretenden subsanar la falta del N1.


Tuve la dicha de ver a Soda varias veces en vivo, más que nada recuerdo dos shows: la presentación en vivo de Canción Animal, en el Patinódromo de la Ciudad de Mar del Plata, Argentina, y el último concierto, en 1996, en el Monumental. Tan subjetivo y poco profesional soy al respecto, que no pude ir a ningún show de la Gira Me Veras Volver, porque ya me había despedido de ellos en el 96 y porque sentía que Gustavo estaba ya absolutamente involucrado con su proyecto solista, me resulta difícil creer que estuviera motivado personalmente. Polémico en este comentario, pero fiel al compromiso de expresarme libremente cuando algo me hace ruido. Va a ser un show impactante, tremendo, lleno de canciones que emocionan y músicos impresionantes, pero no es Soda Stereo. En honor a Gustavo, esta editorial.

Commentaires


footer.png

© 2019 LUPA Contenidos. Sitio creado por Anunzi.net

Siguenos

  • White Facebook Icon
  • White Instagram Icon
  • Blanco Icono de Spotify
  • White YouTube Icon
bottom of page